FIGURASº
|
| BARTOLO. | | BANDURRIO
[criado de Bartolo.] | | ANTÓN
[padre de Bartolo.] | | DOROTEA
[hermana de Bartolo.] | | TERESA
[esposa de Bartolo.] | | MARI CRESPA
[madre de Teresa.] | |
PERICO
[hermano de Teresa.] | |
PERO TANTO
[viejo.] | | SIMOCHO
[pastor.] | |
MARICA
[pastora.] | |
Músicos. | |
|
MARI CRESPA | Diga, señor Pero Tanto, | | ¿eso es verdad? |
|
|
PERO TANTO | Mas me espanto, | | |
—152→
| Mari Crespa, que dudéisº | | mi verdad. |
|
|
MARI CRESPA | No os enojéis, | |
que no lo digo por tanto. | 5 |
|
|
PERO TANTO | Tanto por tanto,º ya os digo | |
que vuestro yerno y amigo | |
quiere partirse a la guerra,
| | y dejar su esposa y tierra,
| | que lo consultó conmigo | 10 | .
De leer el romancero,º
| | ha dado en ser caballero, | |
por imitar los romances,
| | y entiendo que, a pocos lances,
| | será loco verdadero.
| 15 | Y aunque más le persuadí,
| | está tan fuera de sí
| | que se ausenta de Teresa. | |
|
|
PERICO | Porque es mi hermana, me pesa. | |
|
|
TERESA | ¡Ay, mal casada de mí!
| 20 | Que Bartolo, mi velado,
| | se me quiere hacer soldado.
| | Madre, ¿con quién me casó? | |
|
|
MARI CRESPA | Pues, ¿tengo la culpa yo?
| |
|
|
PERICO | ¡Ay, que se va mi cuñado! | 25 |
|
|
TERESA | ¡Ay, mi querido Bartolo! | |
¿Qué he de hacer sola? |
|
|
PERICO | Y yo,
| | ¿qué haré yo solo sin ti? | |
|
|
|
PERICO | Veisle aquí.
| | Viene a despedirse. |
|
|
|
|
(Sale BARTOLO de labrador, y BANDURRIO.)
|
BARTOLO | Ensíllenme el potro rucio | |
de mi padre Antón Llorente;
| | denme el tapador de corcho
| | y el gabán de paño verde,
| | el lanzón, en cuyo hierro
| 35 | se han orinado los meses,
| | el casco de calabaza
| | y el vizcaíno machete.
| | Y para mi caperuza, | |
las plumas del tordo denme,
| 40 | que, por ser Martín el tordo, | |
servirán de martinetes. | |
Pondrasle el orillo azul | |
que me dio para ponerme | |
Teresa la del Villar, | 45 |
mi mujer, que está presente.
| | Párteteº luego, Bandurrio,
| | y haz que todo se aderece. | |
|
|
BANDURRIO | Listo voy, que los soldados | |
hemos de ser diligentes. | 50 | (Vase BANDURRIO.º) |
|
|
MARI CRESPA | ¿Qué es aquesto, hijo Bartolo?
| | ¿Qué es aquesto en que nos metes?
| | Casado de cuatro días,
| | ¿dejar a mi hija quieres? | |
|
|
PERICO | Señor cuñado, no vaya | 55 | a reñir con los ingleses, | |
que tendrá mi hermana miedo | |
de noche cuando se acueste. | |
|
|
—154→
|
PERO TANTO | ¡Ea, Bartolo, no os vais! | |
Mirad que Teresa siente
| 60 | que la dejéis sola y moza. | |
|
|
TERESA | ¡Más que nunca, acá se quede! | |
|
|
BARTOLO | Teresa de mis entrañas,
| | no te gazmíes ni jaqueques,
| | que no faltarán zarazas | 65 |
para los perros que muerden.
| | Aunque es largo mi negocio,
| | la vuelta será muy breve:
| | el día de San Ciruelo
| | o la semana sin viernes.
| 70 | Acuérdate de mis ojos,
| | que están, cuando estás ausente,
| | encima de la nariz
| | y debajo de la frente. | |
|
|
|
(Sale BANDURRIO.)
|
|
BARTOLO | Bandurrio,
| 75 | ¿qué me dices? |
|
|
BANDURRIO | Que te aprestes,
| | que para sesenta leguas
| | nos faltan tres veces veinte. | |
|
|
BARTOLO |
Pues queda con Dios, Teresa.
| | Señores, con Dios se queden.
| 80 | Adiós, hermano Perico; | | |
—155→
| adiós, Pero Tanto.
|
|
|
TERESA |
¡Vete!
| |
(Vanse BANDURRIO y BARTOLO.º)
| ¡Ay, quién se muriera,
| | para no pasar | |
tantas sinrazones
| 85 | en guerra y en paz! | |
|
|
PERO TANTO | ¡Todas las hermosas,
| | es cosa vulgar,
| | que son desdichadas,
| | conforme al refrán! | 90 |
|
|
PERICO | Si es verdad aqueso,
| | mi hermana será | |
la más bella niña
| | de nuestro lugar. | |
|
|
MARI CRESPA | ¡Pobre de la triste,
| 95 | pues para su mal
| | hoy es viuda y sola | |
y ayer por casar! | |
|
|
TERESA | ¿Quién, señora madre,
| | muerta no se cae, | 100 |
viendo que sus ojos
| | a la guerra van? | |
|
|
PERO TANTO | La pobre Teresa,
| | harta de llorar,
| | a su madre dice
| 105 | que escuche su mal. | |
|
|
TERESA | Dulce madre mía,
| | ¿quién no ha de llorar | | |
—156→
| aunque tenga el pecho | |
como un pedernal? | 110 |
|
|
MARI CRESPA | Calla, por tu vida,
| | que remedioº habrá. | |
|
|
|
MARI CRESPA | Iremos | |
do su padre está,
| | y contando el caso,
| 115 | saldrá del lugar
| | a traerlo atado,
| | si no vuelve en paz. | |
|
|
TERESA | Muy bien dice, madre;
| | vámosle a buscar.
| 120 | Tú, Perico, en casa
| | te puedes quedar. | |
|
|
|
PERO TANTO | Vamos
| | presto, que se irá. | |
|
|
TERESA | Cuando no le hallemos,
| 125 | dejadme llorar,
| | orillas de la mar. | |
|
|
|
(Vanse y queda solo PERICO.)
|
PERICO | ¡Queº de leer romances | |
Bartolo está tal, | |
que se haga soldado
| 130 | y vaya a embarcar! | |
|
|
|
(Sale DOROTEA.)
|
—157→
|
DOROTEA | Hermano Perico,
| | que estás a la puerta, | |
con camisa limpia | |
y montera nueva:
| 135 | mi hermano Bartolo
| | se va a Ingalaterra, | |
a matar elº Draque
| | y a prender la reina.
| | Tiene de traerme | 140 |
a mí de la guerra
| | un luteranico | |
con una cadena,
| | y una luterana
| | a señora abuela.º | 145 |
|
|
—157→
|
PERICO | Vámonos yo y tigo | |
para el azotea; | |
desde allí veremos | |
los valles y tierras, | |
los montes y prados,
| 150 | los campos y sierras. | |
Y más, si allá vamos, | |
diré una consejaº | |
de la blanca niña | |
queº llevó la griega. | 155 |
|
|
DOROTEA | Yo tengo una poca | |
de miel y manteca.
| |
|
|
PERICO | Yo, turrón del dulce | |
y una piña nueva. | |
|
|
DOROTEA | Haremos de todo | 160 |
cochibodaº y buena. | |
|
|
PERICO | Dorotea, vamos | | |
—158→
| a pasar la siesta,º | |
y allá jugaremos
| | donde no nos vean.
| 165 | Harás tú la niña
| | y yo la maestra.
| | Veré tu dechado,
| | labor y tarea,
| | y haré lo que suelen | 170 |
hacer las maestras
| | con la mala niña
| | que la labor yerra. | |
|
|
DOROTEA | Tengo yo un cochito | |
con sus cuatro ruedas,
| 175 | para que llevemos
| | puestas las muñecas. | |
|
|
PERICO | Yo un peso de limas | |
hecho de dos medias,
| | y un correverásº
| 180 | que compré en la feria.
| | Cuando yo sea grande, | |
seoraº Dorotea, | |
tendré un caballito,º
| | daré mil carreras;
| 185 | tu saldrás a verme
| | por entre las rejas. | |
|
|
DOROTEA | Casarte has conmigo | |
y habrá boda y fiesta. | |
Dormiremos juntos | 190 |
en cama de seda. | |
|
|
PERICO |
Y haremos un niño
| | que vaya alº escuela.
| |
|
|
|
(Vanse DOROTEAº y PERICO, y sale BANDURRIO.)
|
BANDURRIO | Con la priesaº que salimos | |
Bartolo y yo del lugar,
| 195 | para irnos a embarcar, | |
en el monte nos perdimos. | |
Él viene atrás; yo no hallo
| | senda alguna ni vereda,
| | ni encuentro pastor que pueda | 200 |
decirme dónde he de hallallo.º | |
Pero ya descubroº y todo
| | un pastor, si bien percibo, | |
cabizbajo y pensativo,
| | puesto en el peñasco el codo. | 205 |
|
|
—159→
|
|
(Vase BANDURRIO, y salen MARICA y SIMOCHO.)
|
SIMOCHO | Oh, más falsa pastorcilla | |
que las trampas de los lobos, | |
más dura que la tortuga
| | (la concha, que no el meollo),
| | ¿piensas que por Penélope | 210 |
te tienen agora todos, | |
y no hay nadie que no diga | |
que quieres mal a Simocho?
| | Quitástete la gorguera
| | con la sarta de abalorio,
| 215 | y pusístete el mandil
| | con que lavas el mondongo. | |
Si lo pensaste encubrir, | |
eso, Marica, a los bobos; | |
que bien se ve por la saya
| 220 | cuando se quema el quillotro. | |
|
|
MARICA | Simocho, tuya es la culpa | |
que esotro día en el corro | |
pisaste la pata a Menga. | |
|
|
—160→
|
|
|
SIMOCHO | Marica, si te ofendí,
| | le ruego a Dios poderoso | |
que las yeguas se me mueran
| | y nunca me nazcan potros. | |
|
|
MARICA | Esas maldiciones y otras
| 230 | caigan sobre ti, Simocho, | |
y cual asno,º pues lo eres,
| | cuervos te saquen los ojos.
| | ¡Suéltame! |
|
|
|
|
|
|
SIMOCHO | ¡Aunque grites | |
hasta que te oigan los sordos!
| |
|
|
|
(Sale BARTOLO armado de papel, de risa, y en un
caballo de caña.)
|
BARTOLO | «Mira, Tarfe, que a Darajaº
| | no me la mires ni hables,
| | que es alma de mis sentidos
| 240 | y criada con mi sangre;
| | y que el bien de mi cuidado | |
no puede mayor bien darme
| | que el mal que paso por ella,
| | si es que mal puede llamarse. | 245 |
¿A quién mejor que a mi fe | | |
—161→
| esta mora puede darse,
| | si ha seis años que en mi pecho | |
tiene la más noble sangre?» | |
Esto dijo Almoradí,
| 250 | y escuchole atento Tarfe. | |
|
|
SIMOCHO | Hermano, si estáis borracho, | |
id a dormir a otra parte;
| | que aquí no hay moro ni mora, | |
porqueº somos dos zagales
| 255 | que nos queremos casar. | |
|
|
MARICA | No hayas miedo que tal cases.
| |
|
|
BARTOLO | Retrátate, Almoradí,
| | que es razón que te retrates
| | de tus mujeriles hechos,
| 260 | y en cosas de hombres no trates.
| | Dices que Daraja es tuya:
| | ¡suéltela, moro cobarde! | |
|
|
|
BARTOLO | Pues por los cielos | |
que aquesta lanza te pase. | 265 |
|
|
SIMOCHO | ¡Ay, que me ha dado en las nalgas! | |
|
|
MARICA |
El diablo que los aguarde. | |
(Vase MARICA.) |
|
|
SIMOCHO | ¿Cómo con la lanza misma | |
no me vengo? |
|
|
|
SIMOCHO | ¡Descabalgad del caballo | 270 | |
—162→
|
y lo que hicistes pagadme! | |
|
|
|
(Toma SIMOCHO la lanza y dale a BARTOLO de
palos y tiéndele en el suelo, y vase corriendo.)
|
BARTOLO |
¡Ah, cruel fortuna proterva! | |
Apenas puedo moverme.
| | ¡Contenta estarás de verme
| | tendido sobre esta hierba! | 275 |
De una desgracia tan brava | |
no tengo la culpa yo; | |
túvola el asno, que no
| | corrió cuandoo le arreaba. | |
¡Santa María me valga! | 280 |
No puedo alzarme aunque quiero. | |
¡Mal hubieseo el caballero
| | que sin espuelas cabalga!
| | Mas ¿yo no soy Valdovinos, | |
y Carloto no es aquel
| 285 | que, como traidor cruel,
| | me dejó entre estos espinos?
| |
|
|
|
(Dice ANTÓNº dentro.)
|
ANTÓN | Por aquí se van ya viendo,
| | como la estampa lo muestra. | |
|
|
PERO TANTO |
Pues como perros de muestra
| 290 | los iremos descubriendo. | |
|
|
BARTOLO |
¿Dónde estás,o señora mía,
| | que no te duele mi mal? | |
De mis pequeñas heridas
| | compasión solías tomar, | 295 |
y agora, de las mortales, | |
no tienes ningún pesar.
| | No te doy culpa, señora,
| | |
—163→
|
que descanso en el hablar; | |
mi dolor es tan crecido
| 300 | que me hace desvariar. | |
|
|
|
(Dicen dentro.)
|
TERESA | Señora madre, adelante;
| | una voz he oído hablar. | |
|
|
ANTÓN | Hacia do la voz oyeres,
| | comienza de caminar.
| 305 |
|
|
BARTOLO | ¡Oh, mi primo Montesinoso!
| | ¡Oh, infante don Merián! | |
¡Oh, buen marqués Oliveros!
| | ¡Oh, Durandarte el galán!
| | ¡Oh, triste de la mi madre!
| 310 | Dios te quiera consolar,
| | que ya es quebrado el espejo | |
en que te solías mirar.
| |
|
|
|
(Salen PERO TANTO, ANTÓN, MARI CRESPA y
TERESA.)
|
PERO TANTO | Las ramas vengo cortando | |
para el camino acertar. | 315 |
|
|
ANTÓN | A todas partes mirando
| | por ver qué cosa será. | |
|
|
MARI CRESPA | Al pie de unos altos montes | |
veo un caballero estar. | |
|
|
TERESAº | Armado de algunas armas,
| 320 | sin estoque ni puñal. | |
|
|
ANTÓN | Lleguemos a ver quién es. | |
|
|
—164→
|
PERO TANTO |
¡Vuestro hijo es, por San Juan! | |
|
|
BARTOLO |
¡Oh, noble Marqués de Mantua, | |
mi señor tíoº carnal! | 325 |
|
|
ANTÓN | ¿Qué mal tenéis, hijo mío?
| | ¿Querádesmelo contar? | |
|
|
BARTOLO | Sin duda que es mi escudero. | |
|
|
|
BARTOLO |
¿Qué decís,º amigo mío? | 330 |
¿Tráesme con quien confesar?
| | Que el ánima se me sale,
| | la vida quieroº acabar.
| | Del cuerpo no tengo pena: | |
el alma querríaº salvar. | 335 |
|
|
PERO TANTOº | ¿Luego le entendió su padre? | |
|
|
ANTÓN | Por otro me fue a tomar.
| | Yo no soyº vuestro criado;
| | nunca comí vuestro pan;
| | vuestro padre soy, Bartolo, | 340 |
que os he venido a buscar. | |
|
|
TERESA | Decidnos si estáis herido. | |
|
|
|
BARTOLO | Veintidós palos me han dado,
| | que el menor era mortal.
| 345 |
|
|
ANTÓN | Levantémosle del suelo
| | y llevémosle al lugar. | |
|
|
|
—165→
|
BARTOLO | Caballero, | |
por mi feº os digo verdad: | |
hijo soy del rey de Dacia,º | 350 |
hijo soy suyo carnal.
| | La reina doña Armelina
| | es mi madre natural;
| | la linda infanta Sevilla | |
es mi esposa, otroº que tal. | 355 |
|
|
TERESA |
¿Qué esposa ni qué Armelina? | |
|
|
PERO TANTO | Esto en las coplas está
| | del noble Marqués de Mantua. | |
|
|
BARTOLO | Era mi tío carnal, | |
hermano del rey mi padre,
| 360 | sin en nada discrepar. | |
|
|
|
(Sale BANDURRIO.)
|
|
ANTÓN |
Llegad, Bandurrio, llegad. | |
|
|
BARTOLO | Ellos en aquesto estando | |
su escudero fue a llegar. | 365 |
¡Oh, mi querido Bandurrio!
| |
|
|
|
ANTÓN | Tened, Bandurrio, de ahí,
| | y empezad a caminar. | |
|
|
|
TERESA | Yo voy volando al lugar. | | (Vase TERESA.) |
|
|
—166→
|
ANTÓN |
Hijo mío, ¿qué es aquestoº? | |
Acabad de loquear. | |
|
|
PERO TANTO |
Lleve el diablo elº romancero º
| | que es el que te ha puesto tal.
| 375 | Decid, ¿no tenéis vergüenza,
| | Bartolo, de porfiar | |
en que sois vos Valdovinos? | |
|
|
BARTOLO | ¿Yo, Valdovinos? No hay tal.
| | Vos, señor, sois Bencerraje, | 380 |
y yo alcaide natural
| | de Baza. |
|
|
|
ANTÓN |
¡Pobre dél, que tal está! | |
|
|
BARTOLO | Dime, Bencerraje amigo,
| | ¿qué te parece de Zaida?
| 385 | Por mi vida, que es muy fácil;
| | para mi muerte, es muy falsa.º | |
Este billete le escribo; | |
escucha, y silencio guarda:
| | «Si como Damasco vistes,
| 390 | vistes jacerina malla,
| | y en la guerra escaramuzas
| | labrando una rica manga..».
| |
|
|
|
PERO TANTO | Bien se ve por lo que habla. | 395 |
|
|
BARTOLO | «Si tienes el corazón,
| | Zaide, como elº arrogancia..».
| |
|
|
PERO TANTO | ¡Otro nuevo disparate! | |
¡Otro modo de dulzaina! | |
|
|
BARTOLO | «Por una nueva ocasión, | 400 |
mira, Tarfe, que a Daraja
| | rendido está Reduán;
| | de las montañas de Jaca,º
| | Elicio, un pobre pastor,
| | en una pobre cabaña,
| 405 | con semblante desdeñoso,
| | de pechos sobre una vara;
| | Bravonel de Zaragoza, | |
discurriendo en la batalla,
| | por muchas partes herido, | 410 |
rotas las sangrientas armas.
| | Sale la estrella de Venus, | |
rompiendo la mar de España, | |
después que con alboroto | |
entró la malmaridada
| 415 | en un caballo ruano..».
| | ¡Afuera, afuera! ¡Aparta, aparta! | |
|
|
ANTÓN | Teneldo,º Bandurrio, bien. | |
|
|
PERO TANTO | Teneldo,º no se nos vaya.
| | ¡Ea! Vamos poco a poco,
| 420 | que ya llegamos a casa. | |
|
|
MARI CRESPA | |
—167→
|
¡Ay, pobre dél! Ya le lloro
| | como muerto. |
|
|
|
BARTOLO | Todos dicen que soy muerto. | |
Dígasme tú, la serrana,
| 425 | si Azarque, indignado y fiero, | |
su fuerte brazo arremanga. | |
|
|
MARI CRESPA | ¿Quién es Azarque, hijo mío? | |
|
|
—168→
|
|
|
(Sale TERESA.)
|
TERESA |
Ellos sean bien llegados,
| 430 | que ya está hecha la cama. | |
|
|
BANDURRIO | Pues metámosle a acostar,o | |
que el loco durmiendo amansa. | |
|
|
|
(Llévaleº BANDURRIO adentro y PERO TANTO.)
|
TERESA |
Señora madre, ¿no sabe? | |
Periquillo y la muchacha | 435 |
en el azoteaº están | |
haciendo... |
|
|
|
TERESA | Dorotea y Periquillo
| | él desnudo, ellaº en faldas. | |
|
|
|
|
|
(Vase TERESA.º Sale PERO TANTO con PERICO y
DOROTEA.)
|
PERO TANTO | ¡Oh, maldita sea la casta! | |
Compadre, aqueste muchacho,
| | y esta señora muchacha,
| | han de ser deshonra nuestra
| | si al momento no los casan. | 445 |
|
|
|
PERO TANTO | Mejor será que se haga
| | la boda, si ellos quisieren,º
| | |
—169→
|
como Abindarráez y Fátima.
| |
|
|
MARI CRESPA | Dense las manos entrambos. | 450 |
|
|
PERO TANTO | Y los padres también daldas,
| | y para alegrar la boda,º
| | Bandurrio, músicos llama. | |
|
|
|
|
|
ANTÓN |
Doy palabra
| 455 | que se casarán entrambos. | |
|
|
MARI CRESPA | Y yo gusto de aceptalla.
| | El enfermo, ¿cómo queda? | |
|
|
|
(Sale TERESA.)
|
|
ANTÓN |
Pues como él duerma, el sentido
| 460 | volverá a cobrar sin falta.
| |
|
|
|
(Sale BANDURRIO con los músicos.)
|
|
ANTÓN | Dios guarde la gente honrada.
| | Canten algo vuesastedes,
| | y tú, Teresilla, baila.
| 465 |
|
|
|
(Cantan los músicos esta letra, y baila TERESA.)
|
MÚSICOS | Frescos ventecillos
| | |
—170→
|
favor os pido, | |
que me anego en las olas
| | del mar de olvido. | |
|
|
|
(En acabando de cantar esta letra, se asoma
BARTOLO por lo alto del tablado, en camisa.)
|
BARTOLO | Ardiéndose estaba Troya,
| 470 | torres, cimientos y almenas;
| | que el fuego de amor a veces | |
abrasa también las piedras. | |
|
|
TODOS | ¡Fuego, fuego! ¡Fuego, fuego!
| |
|
|
|
(Éntranse todos.)
|
BARTOLO |
¡Fuego!, dan voces. ¡Fuego! suena, | 475 |
y sólo Paris dice: «abrase a Elena». | |
|
|
1. Ensíllenme el potro [por «asno»] rucio: 31-45, 63-70, 71-74,
76-78.
2. La más bella niña: 93-94, 97-98, 101-02, 105-06, 107-10, 126-
27.
3. Hermano Perico: 132-35, 136-39, 140-93.
4. Cabizbajo y pensativo: 204-05, 206-21, 226-29.
5. Mira, Tarfe: 238-51, 258-61, 401.
6. ¿Dónde estás, señora mía?: 292-93, 294-97 [según la Flor de
romances de Lisboa, 1592].
7. Dime, Bencerraje amigo: 384-89.
8. labrando una rica manga [segunda línea de «Galiana está en
Toledo»]: 393.
9. Si tienes el corazón: 396-97.
10. Por una nueva ocasión: 400.
11. Rendido está Reduán: 402.
12. De las montañas de Jaca: 403.
13. Elicio, un pobre pastor: 404.
14. En una pobre cabaña: 405.
15. Con semblante desdeñoso: 406.
16. De pechos sobre una vara: 407.
17. Bravonel de Zaragoza: 408.
18. Discurriendo en la batalla: 409.
19. Por muchas partes herido: 410.
20. Rotas las sangrientas armas: 411.
21. Sale la estrella de Venus: 412.
22. Rompiendo la mar de España: 413.
23. Después que con alboroto: 414.
24. Entró la malmaridada: 415.
25. En un caballo ruano: 416.
26. ¡Afuera, afuera! ¡Aparta, aparta!: 417.
27. Todas dicen que soy muerto: 424.
28. Dígasme tú la serrana: 425.
29. Azarque, indignado y fiero: 426-27.
30. Azarque vive en Ocaña: 429.
31. Ardiéndose estaba Troya: 470.
Se ha modernizado el texto. No se anotan en la lista de variantes
las de puntuación, ni las pequeñas variantes en la manera de presentar
los nombres de los personajes («Tanto» por «Pero Tanto»,
aunque aparece el nombre completo en la lista de Figuras), ni los
cambios sin significado interpretativo en las instrucciones (en vez
de «Vase Marica», Castro se limita a «Vase»).