Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

21

Pra recoller cortos galegos (1970). Guía disposta no Museo sobre a adaptación galega do «Verzeichnis der Mäarchentypen» de Anti Aarne, que preparaba o maestro Vicente Risco. Museo de Pontevedra.

 

22

Diccionario Valenciano-Castellano (1887), de D. José Escrig i Martínez. Edit. Pascual Aguilar, Valencia.

Esparrelló: Mojarra. Pez marino, ordinariamente pequeño y muy ancho.

Morralla: Pececillos que salen con el boliche. F. multitud de gente de escaso valer. Conjunto o mezcla de cosas inútiles o despreciables.

Reig: Corvina. Pez de mar como de pie y medio de largo, con escamas finamente dentadas, de color pardo oscuro manchado de negro, la cabeza corta. los dientes de arriba mucho más pequeños que los de abajo, negro por el lomo, los radios con aguijones y ocho articulaciones en la aleta inmediata al ano.

 

23

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (1981). Espasa-Calpe. Madrid. Perdis: Persona de moral laxa, pendenciero.

 

24

Soriano, Marc. (1975): Cuentos de Perrault. Erudición y tradiciones populares. Siglo XXI. Buenos Aires.

 

25

Juan Cervera es catedrático de Literatura Infantil, de la Universidad de Valencia.