261
Viaje literario, t. XVII, pág. 198.
262
Viaje literario, XVII, 324-326. La edición es defectuosa; no sólo porque trunca frases enteras, sino además porque tomó de la copia vocablos que alteran el sentido, por ejemplo: «castellum Perale» en vez de «castellum episcopale (Castellbisbal).» En la firma del cardenal presbítero Hubaldo sobre la conjunción «et».
263
Archivo episcopal de Barcelona, Mensa, letra D. -La bula original, cuyo paradero ignora el señor archivero de la Mitra, fué transcrita pocos años después de su fecha en el Cartulario, tomo I, fol. 30. La buscó inútilmente Campillo.
264
El Cartulario la omite porque al redactor le bastó la que rezaba con los intereses del Cabildo, y es la que Florez insertó en el tomo XXIX de la España Sagrada; apéndice núm. XVI.
265
España sagrada, XXIX, 229-231.
266
España Sagrada, XXVIII, 269.
267
En el antiguo castillo de Gélida estuvo probablemente la estación AD FINES de la vía romana. Tratábase de arrancar á Barcelona todo el Panadés en beneficio de Tarragona: mas no subsistió largo tiempo el proyecto.
268
España Sagrada, XXV, 220.
269
«Alia» en boca de Alejandro III. Es el río Gayá.
270
Viaje literario, VI, 296, 297; España Sagrada, XXVIII, 284.