491
vs. 804 «su vida» (N. del A.)
492
vs. 808 «Y qué» (N. del A.)
493
[Las páginas 307 a 308 presentan el aparato de notas del original. (N. del E.)]
494
Las citas se refieren a la edición que el autor considera la definitiva: Camilo José Cela, Obra completa, I, Barcelona, Destino, 1962. (N. del A.)
495
Véase libro imprescindible de Victor Brombert, La Prison romantique, París, José Corti, 1975; las citas se refieren a la traducción inglesa, The Romantic Prison, Princeton, Princeton University Press, 1978. Consultar también Michel Foucault, Discipline and Punish: The Birth of the Prison, trad. Alan Sheridan, New York, Vintage Books, 1979. (N. del A.)
496
En la dimensión social de esta novela han insistido, entre otros, J.S. Bernstein, «Pascual Duarte and Orestes», Symposium, XXII, 1968, pp. 301-318; y Gonzalo Sobejano, «Reflexiones sobre "La familia de Pascual Duarte"», Papeles de Son Armadans, 48, 1968, pp. 19-58, y también en su Novela española de nuestro tiempo, 2.ª ed., Madrid, Prensa Española, 1975, pp. 89-105. (N. del A.)
497
Cuando durante su luna de miel en Mérida un grupo de chicos se mofan de Lola y Pascual, éste pregunta: «¿Qué maligna crueldad despertará en los niños el olor de los presos?» (p. 112). (N. del A.)
498
Cf. Jorge A. Marbán, Camus y Cela. El drama del antihéroe trágico. Barcelona, Picazo, 1973. (N. del A.)
499
David W. Foster, Forms of the Novel in the Work of Camilo José Cela. Columbia, University of Missouri Press, 1967, p. 21; Paul Ilie, La novelística de Camilo José Cela, Madrid, Gredos, 1963, p. 76. (N. del A.)
500
Robert C. Spires, La novela española de posguerra, Madrid, Cupsa, 1978, pp. 32, 40, subraya esta doble existencia temporal de que disfruta Pascual. La había señalado antes Mary A. Beck, «Nuevo encuentro con "La familia de Pascual Duarte"», Revista Hispánica Moderna, XXX, 1964, p. 288. Michael D. Thomas desarrolla en términos morales y psicológicos la escisión entre Pascual-protagonista y Pascual-narrador en «Narrative Tension and Structural Unity in Cela's La familia de Pascual Duarte», Symposium, XXXI, 1977, pp. 165-178. (N. del A.)