171
Memorias históricas de la ciudad de Zamora, t. I, pág. 465-473.
172
Amador de los Ríos, Historia de los judíos de España y Portugal, tomo I, páginas 556 y 557.
173
Véase al pié de este número del BOLETÍN.
174
Tomo III, pág. 7-9.
175
Revue des Études juives, nº 16; avril-juin, 1884, París.
176
Sin número.
177
Que puedan haber todos los oficios é las honras que han todos los cristianos: ley VI del título XXIV de la setena partida del libro de las Siete partidas del rey Sabio. Estudios sobre los judíos de España, pág. 37, por D. José Amador de los Ríos.
178
Ley IV del título XXIV de la setena partida del libro de las Siete partidas del rey Sabio. Estudios sobre los judíos de España, pág. 36, por D. J. Amador de los Ríos.
179
Este era el nombre de los musulmanes sometidos, los cuales gozaban entre los cristianos de cierta libertad y se dedicaban con especialidad al cultivo de las artes.
180
Protegidos los judíos, por la semejanza del traje, que era igual al de los cristianos y vasallos mudejares, se dedicaban á tráficos ilícitos; infringían á más las leyes y se negaban á pagar los impuestos del diezmo y de las propiedades que adquirían de los cristianos, dando lugar á que los Pontífices Gregorio IX é Inocencio IV, en 1240 y en 1250 respectivamente, expidiesen bulas ordenando llevasen en el traje un distintivo que los diese á conocer.